El municipio de Tezontepec de Aldama se localiza a 80 km. de la ciudad de Pachuca y muy cerca de la población de Mixquiahuala, así para llegar de la capital del Estado, se toma la carretera Pachuca a Tula vía Actopan, en la cual después de pasar por Mixquiahuala se sigue por una desviación a mano derecha.
Con respecto a su ubicación geográfica, las coordenadas son: en latitud norte de 20°11’35” y en longitud oeste 99°16’24”, a una altura sobre el nivel del mar de 2100 metros.
Colinda al noroeste con el municipio de Chapantongo; al norte con el municipio de Chilcuautla, al oriente con los municipios de Mixquiahuala y Tlahuelilpan, al sur con Tlaxcoapan y Tula de Allende y al poniente con Tepetitlán.
Este municipio representa aproximadamente el 0.6 % de la superficie del estado, con una extensión territorial de 163.22 km2
Todo el municipio se asienta en un inmenso valle comprendido dentro de la altiplanicie y la región geocultural del Valle del Mezquital.
El lugar no cuenta con protección y defensa de los embates del viento que se mueve libremente hacia los cuatro puntos cardinales.
Su espacio geográfico está conformado mayoritariamente de llanuras, mesetas y alguno que otro cerro.
En lo que respecta a la hidrografía del municipio, cuenta con algunos manantiales de aguas termales localizados a orillas de uno de sus dos ríos.
El municipio pertenece a la región del río Pánuco, a la cuenca del río Moctezuma y cruza a través de este el río Tula, del cual se derivan 10 cuerpos de agua.
Presenta generalmente un clima semiseco templado, registra una temperatura media anual de alrededor de los 16.6°C, una precipitación pluvial de 500 milímetros por año, y el período de lluvias es de mayo a octubre.
La temperatura no suele ser molesta, sino más bien confortable y sana porque en general, se cuenta con un cielo intensamente azul y un sol reverberante.
El tipo de suelo que existe es de origen mesozoico, de tipo semidesértico, rico en materia orgánica y nutrientes. Su uso es principalmente agrícola en más de un 70%, siguiéndole el de agostadero cercano al 30%.
Por lo que respecta a la tenencia de la tierra la mayor parte es pequeña propiedad y solo una pequeña parte es ejidal.
Asimismo, el municipio cuenta con pastos naturales, tierras de riego del río Tula y algunos cultivos de tempora
La flora es principalmente de matorral espinoso, con formaciones de tipo sabana, cuenta con pino pirul, casuarina, sabino y aguacate. A la orilla de los ríos y manantiales se encuentran mezquites y árboles exóticos como durazno, higo, capulín, mora y granada.
Entre la flora de tipo doméstico se puede encontrar además, árboles de manzano, limoneras, rosales, y algunas otras plantas de ornato.
Su fauna silvestre está compuesta solo por pequeños animales, como tlacuaches, zorrillos, liebres, conejos, ardillas, serpientes coralillo y cascabel, pájaros de diferentes especies y algunas otras aves cantoras, lagartijas, camaleones, ratones de campo, insectos y una gran variedad de arácnidos.
En cuanto a la doméstica, se compone principalmente de perros y gatos.